La portavoz municipal de Podemos, Susana Hornillo, ha instado este martes a José Luis Sanz, alcalde de Sevilla, a convocar de urgencia una reunión con Endesa para abordar el nuevo capítulo de cortes de suministro eléctrico que están viviendo los barrios trabajadores de la ciudad con el agravante de producirse en plena ola de calor.
Según ha planteado la edil, si el alcalde quiere ser útil y revertir la situación de «riesgo de muerte» a la que se está exponiendo a miles de familias, es necesario empezar por sentar en una misma mesa al Ayuntamiento, la Junta de Andalucía, representantes de las familias afectadas y a la multinacional energética que gana «miles de millones de euros anualmente».
Según ha explicado Hornillo, esta última oleada de cortes de suministro no sólo ha impactado sobre barrios que ya venían sufriendo habitualmente el problema como Polígono Sur o Cerro Amate, sino que se ha extendido a otras zonas de la ciudad como la Macarena, circunstancia que desmonta, en opinión de la líder de Podemos, la versión de Endesa de que los apagones eran resultado del uso fraudulento del suministro en determinados puntos de la ciudad.
Por el contrario, para Hornillo, los graves casos registrados en los últimos días confirman que el origen del problema proviene de la falta de inversión por parte de la compañía eléctrica en unas infraestructuras que no se han renovado desde su instalación a mediados del siglo pasado. «Es imposible hacer frente a la demanda energética de 2023 con infraestructuras obsoletas que sólo cubren las necesidades de iluminación y electrodomésticos de muy bajo consumo», ha agregado la dirigente, que considera esta situación «una vulneración flagrante de los derechos humanos de las familias sevillanas».
Endesa obtuvo un resultado ordinario neto de 2.398 millones en 2022, el 26% más respecto a 2021
Balance de 2022, según Endesa
En este sentido, desde Podemos Sevilla han pedido que, como medida de choque, se refuerce la red de transformadores para garantizar un suministro constante y de calidad que permita encender ventiladores y aires acondicionados durante el verano, al tiempo que han abogado por un plan de inversiones como solución definitiva a medio plazo para renovar la red energética de los barrios trabajadores, elevando su potencia y calidad al mismo nivel que disfrutan zonas como el Casco Antiguo o Los Remedios.
Por último, Hornillo ha advertido que el riesgo de muerte durante las olas de calor por no poder encender el ventilador o el aire acondicionado es real y que Endesa será «responsable directa de cualquier posible fallecimiento». «Exigimos al alcalde José Luis Sanz que emprenda acciones legales contra la multinacional por incumplir sus obligaciones como suministradora y que no sea cómplice por más tiempo de esta situación lamentable», ha declarado.
Cerro-Amate y otros barrios, estigmatizados por Endesa al señalarlos como plantaciones de marihuana
La junta municipal del distrito Cerro-Amate incluyó una pregunta y dos propuestas en torno a los repetidos cortes de suministro energético registrados en barrios desfavorecidos de dicha zona de Sevilla capital, extremo abordado en otras ocasiones por el citado pleno y también por el del propio Ayuntamiento hispalense.
Estas interrupciones en el suministro eléctrico en barrios desfavorecidos como Su Eminencia, Torreblanca o el Polígono Sur, zonas marcadas por el paro y la carestía donde diversas voces avisan de falta de mantenimiento en las redes de energía y otras señalan las acometidas ilegales a la red; tocaron techo el pasado verano, en un contexto de temperaturas extremas y por ende altas cotas de demanda de energía; pesando también la incidencia de los cultivos interiores de marihuana y las acometidas ilegales para alimentar los mismos, que saturan las infraestructuras energéticas.
En ese marco, la Junta de Andalucía aseguraba que según la información proporcionada por Endesa, «al menos el 85 por ciento de los cortes tiene que ver con enganches», es decir con acometidas ilegales a la red eléctrica, mientras los colectivos vecinales esgrimían la tesis de la Subdelegación del Gobierno central en Sevilla, según la cual «no hay ninguna evidencia en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que respalden la afirmación» de Endesa.
Acusaciones y medidas
«Los centros de transformación que están fallando tienen décadas de antigüedad», vienen aseverando los colectivos vecinales, emprendiendo entonces Endesa la instalación de nuevos centros de transformación en las zonas afectadas por esta situación, para solucionar estos fallos en el abastecimiento energético, señalando además la empresa la escasez de contratos de abastecimiento energéticos en vigor en las zonas afectadas por esta problemática.
Frente a ello, los colectivos vecinales llamaban a diferenciar entre «los sinvergüenzas» que instalan las acometidas ilegales para alimentar plantaciones interiores de marihuana y quienes sí abonan sus correspondientes facturas de electricidad o sufren una situación de agudizada falta de recursos como para pagarlas.
El consejero de Política Industrial y Energía, Jorge Paradela, ha manifestó en su momento que el sistema informático de seguimiento de las interrupciones en el abastecimiento energético arroja respecto al verano de 2022 una «bajada del 42 por ciento» en este tipo de incidencias, avisando que incluso la Subdelegación del Gobierno en Sevilla «conecta directamente» estas situaciones con los cultivos de marihuana dentro de viviendas y las acometidas ilegales a la red eléctrica para alimentar tales plantaciones, tras haber invitado a debatir el asunto en una mesa dedicada a dichas plantaciones.
De nuevo a debate, hasta que llegaron las elecciones.
Al respecto, en el pleno del pasado febrero celebrado por la junta municipal del distrito Cerro-Amate figuraba una pregunta de Podemos-IU en demanda de información sobre la situación de los nuevos transformadores de electricidad comprometidos por Endesa, 12 ellos en esta zona de Sevilla; después de que meses atrás la empresa señalase el comienzo de la instalación de los mismos.
El PSOE presentó además una propuesta en demanda de «exigir formalmente al consejero de Política Industrial y Energía que se retracte y disculpe por sus declaraciones públicas ante los apagones de luz en nuestros barrios, palabras que estigmatizan injustamente al vecindario y demuestran ninguna sensibilidad ante la situación dramática que viven diariamente muchos vecinos/as humildes»; pesando otra moción de Podemos-IU para que el Ayuntamiento, como institución, «presione para que se agilicen los trámites burocráticos, y de una vez por todas se solucionen los problemas de cortes de luz que están sufriendo los vecinos».
No obstante, la celebración de elecciones, dio al traste con el trámite burocrático, mientras cientos de familias seguían con problemas de suministros